Pitch & Putt en la experiencia del Birdie Club

Aprender a jugar al golf en el formato de pitch & putt, que se centra en golpes más cortos y en distancias más cortas, tiene varios beneficios. 

Se le llama “pitch & putt” porque es un formato de juego más corto en que se usan un palo para distancias cortas, como es el pitching wedge o “pitch”, y sólo otro más que es el que se utiliza sobre el green, que es el putter o “putt”. Este formato es una excelente opción para quienes deseen subirse al golf, ya que las canchas son más cortas y menos intimidantes que las canchas tradicionales, que son mucho más largas. Esto lo hace más accesible para principiantes y personas de todas las edades. También, los recorridos suelen ser más cortos y se pueden jugar en menos tiempo lo convierte en una opción ideal para aquellos que tienen poco tiempo disponible.

Otro de los beneficios es que el pitch & putt se centra en golpes más cortos y precisos, los que son clave para obtener buenos resultados y para muchos, son la parte más importante del juego. Al mismo tiempo, este formato de pitch & putt ofrece una experiencia más relajada y divertida, lo que facilita la socialización y el disfrute del juego.

Para saber más de este formato, entrevistamos el presidente del Birdie Club, Fernando Morgado, organización que fomenta la práctica del pitch & putt y acaba de celebrar su primer aniversario con la celebración de su noveno torneo. Les dejamos acá la entrevista.

¿Podrías hablarnos un poco sobre el proyecto del Birdie Club?

Birdie Club, club de amigos de Pitch&Putt,  tuvo sus orígenes en una idea, sin papeles ni formalidades legales, llamado Friendship & Putt. Fueron encuentros de amistad creados cuando la pandemia empezaba a darnos la posibilidad de reencontrarnos en una cancha. El gestor de ese nombre e idea fue don Enrique Desmaras, uno de los directores actuales de Birdie Club. Eran eventos donde en realidad nadie tenía el mando, hechos por los asistentes, varias veces con premios donados. Realizamos 7 encuentros de este tipo  donde incluso en uno de ellos, lanzamos globos al viento en memoria de todos aquellos que nos dejaron en pandemia.

Luego de eso, decidimos crear un club formal con todo lo que ello significa. Reunimos interesados, los socios fundadores e hicimos todo el camino hasta ser reconocidos por el Instituto Nacional del Deporte. El proyecto es simple: recibir a toda persona, hombre, mujer, niños, de todas las edades, a ser parte del club y disfrutar de este deporte. En este proceso es y ha sido fundamental el apoyo del club Golf Aconcagua Par 3, que nos permite realizar nuestros eventos allí y, por supuesto, los  amigos del juego que asisten a nuestros torneos.  

¿Cuál es el propósito del club y cómo se relaciona con la comunidad de jugadores y clubes de pitch & putt?

El propósito es muy simple: llevar una pelota desde el tee al green para al finalizar el último hoyo, encontrarnos como seres humanos y compartir penas y alegrías, conocernos, crear nexos e incorporar en este camino a quienes quieran conocer nuestro deporte. Nos relacionamos permanentemente con la rama de Golf de Estadio Español, quienes tienen una maravillosa cancha,  siendo su presidente actual de la rama de Golf P&P, don Eduardo del Álamo y anteriormente, don Marcelo Cristi. Participamos en sus torneos y ellos en los nuestros. Similar situación es con Club Médico y su cancha Par 3, donde se juega P&P y distancias un poco más largas. Asistimos a sus torneos y jugadores de allí, participan en nuestros torneos. El presidente actual de la rama es el Dr. Felipe González. En resumen es simple, cooperamos unos con otros asistiendo a los eventos que cada cual realiza. 

¿Qué tipo de actividades y servicios se ofrecen en el club?

Básicamente, torneos de competición y camaradería, en torno a nuestro juego. Birdie Club tiene un convenio, hasta el momento, con una cancha donde los miembros pueden ingresar pagando un valor preferencial. Un servicio muy importante, es que estamos siempre pendientes de nuestros socios y, cuando es necesario, nos ayudamos unos con otros, no necesariamente en temas deportivos. 

¿De qué se trató el torneo aniversario?

Juntarse con amigos en torno a un deporte y practicarlo no es un problema. En el caso de Birdie Club el objetivo era otro.  Fue necesario reunir jugadores, muchos de ellos no se conocían. Seguimos el camino difícil de obtener personalidad jurídica, trámite que bien hecho y en orden  en el IND es fácil de hacer.  Hemos transparentado todos nuestros ingresos y egresos en nuestra web, ya que no tenemos fines de lucro. Hemos realizado 8 torneos desde abril 2022 y el Torneo Aniversario, el numero 9, celebraba un año de vida desde que se golpeó por primera vez una pelota en una cancha, bajo el nombre de Birdie Club.

Celebramos un año de existencia y celebramos que mantenemos un orden absoluto en todo lo relacionado al Club. Creemos que esa actitud en el futuro nos permitirá tener credibilidad y poder postular a algún proyecto deportivo relacionado al P&P. En resumen, festejamos la amistad, el aprendizaje y la honestidad en nuestras acciones pasadas. 

¿Cómo ha sido la respuesta de los jugadores? ¿Han logrado «subir» más gente al golf?

Por nuestros torneos han pasado aproximadamente unos 60 jugadores diferentes. Jugadores que se están iniciando ven nuestros eventos y los invitamos a participar. Aquí el nivel de juego no importa, todos son bienvenidos.  Hace 12 meses solo éramos 15 comprometidos con este club, ya vamos en 32 oficialmente inscritos, registrados en el libro de socios y con sus credenciales del club en la mano… y seguimos recibiendo solicitudes cada semana. 

¿Qué beneficios específicos ofrece el formato pitch & putt, especialmente para novatos?

El pitch & putt es diferente al golf tradicional. El jugador sólo puede usar tres palos, uno de los cuales debe ser el putter. La mayoría de los nuevos en golf tratan de alcanzar largas distancias de golpe, lo cual no es tarea fácil cuando se está en etapa de iniciación. El movimiento del swing no es algo heredado o natural, como lo es lanzar una piedra con la mano, se requiere trabajo y dedicación. La distancia máxima en un hoyo en P&P es 90 metros, no hablamos de yardas en el P&P sino de metros. Estas distancias permiten al jugador comenzar a crear la memoria muscular del golpe.  Para un nuevo jugador el P&P es más simple y complejo a la vez. 

Al poco andar el jugador comienza a tener control de su cuerpo y la satisfacción del juego comienza a aparecer. Sin duda, es un deporte difícil, los greens son mas pequeños y los golpes deben ser más altos para poder dejar la pelota en el green. Las sacadas de bunker son complejas, ya que siempre la distancia entre la arena y la bandera son mucho menores que las canchas grandes de Golf. Jugadores de Golf de cancha larga que por primera vez juegan P&P generalmente obtienen altos score, la razón, nuestro juego no es fácil de enfrentar y es muy diferente al golpe que se da en el Golf.  

¿Qué consejos le daría a alguien que esté interesado en iniciarse en el golf?

Acercarse al Pitch&Putt para sentir si realmente el golpear una pelota con un fierro y recorrer la cancha le agrada o no. La inversión en el P&P es muy baja, solo requiere tres fierros , un bolso, algunas pelotas , sacapiques y marcador de pelota, y un tenida adecuada al deporte. Luego de conocer la sensación del juego corto , entre 60 y 90 metros con recorrido total de no más de 1200 mts , y si lo decide, puede querer moverse a canchas grandes, pero siempre quien ha pasado por el Pitch&Putt continua jugándolo una y otra vez.  

¿Cuáles han sido sus resultados e hitos destacado?

Dentro de la cancha, haber podido instaurar el respeto a las reglas tanto de etiqueta como de juego en cada miembro del Club lo cual no depende del nivel del jugador. Crear torneos donde la calidez humana aflora naturalmente y la conversación, lleva al conocimiento sobre la vida del otro en forma espontánea. No se trata de llegar, pagar, jugar y retirarse. Hemos podido transmitir que el Pitch&Putt es mucho más que llevar una pelota desde el tee al green. Pero sin duda, un gran hito ha sido recibir en nuestros eventos a jugadores provenientes del proyecto deportivo de la Municipalidad de Ñuñoa, llamado Golf Ñuñoa, cuyo presidente del club es don Patricio Montero. Ellos empiezan en una jaula de práctica, luego se mueven a canchas de golf, pero están pasando por nuestros torneos de Pitch&Putt.

El mejor resultado, es saber que después de un año, los socios amigos del Birdie Club están cada día más presentes e invitando a sus conocidos a integrarse. Esperamos pronto tener un torneo exclusivo de menores, que nos lleve a un Mini Birdie Club y un torneo de novatos, modalidad scramble, donde cada socio invitará como pareja de juego a alguien que nunca ha golpeado una pelota de golf. Lo anterior con un proceso previo de entrenamiento en comportamiento en la cancha y autorización de las instalaciones donde se jugará. 

Otro hito importante es que en la mayoría de nuestros eventos participa un jugador ranqueado a nivel mundial, don Gustavo Cortez, quien es parte del circuito mundial de P&P llamado WPPT ( www.wppt.es), dirigido por Alan Torner. Otro logro muy importante fue poder homenajear en un evento a don Julio Rojas, jugador amigo de avanzada edad que recorrió la cancha junto a nosotros y entregó la copa que lleva su nombre. También algo muy especial fue apoyar a una deportista que representó a Chile en el Mundial de Triatlón.  

Finalmente nuestra buena relación humana con Estadio Español, Club Médico, ProKennedy P&P (cancha en desarrollo),  Aconcagua PAR 3 y la bella Cancha de Puerto Velero, única cancha que recibe el P&P con 18 greens, dirigida por don Alfredo Mortera, nos permite pensar que podemos hacer mucho todos juntos, para seguir difundiendo el Pitch & Putt.

¿Cuáles son las proyecciones del club a futuro? 

Nuestro objetivo es llegar a 50 miembros activos el 2024. Estamos iniciando conversaciones con jugadores del norte, zona de la Serena, paro el inicio de Birdie Club Zona Norte. Birdie Club son personas, no instalaciones deportivas. Lo  anterior es un gran plus al momento de crear convenios en el futuro. Ya estamos trabajando en la creación de un proyecto formal para conseguir terrenos, 5000 a 6000 metros cuadrados son suficiente. La idea es crear canchas abiertas de Pitch&Putt. Cuando tengamos un buen plan escrito, detallado, exacto y convincente, buscaremos apoyo y a quien presentarlo, para poder realizarlo. 

Finalmente, ¿cómo se hace para unirse al club?

Tenemos una página web: www.birdieclub.cl . Allí encontraran un botón que dice «quiero conocer más del Club». Cuando nos contactan les enviamos un mail explicando lo que somos. Si sigue el interés, les enviamos nuestro reglamento interno. Cuando deciden integrarse, pedimos la aceptación del reglamento, que norma todo lo que hacemos, y todos sus datos.  Presentamos su nombre al directorio del Club, que sesiona una vez por mes,  para luego, de estar todo correcto, se les da la bienvenida al Club. Es importante indicar que no somos un Club con instalaciones deportivas, pero tenemos acuerdos con ellas para realizar nuestros torneos y con una cancha en particular para ingresar a practicar. Mientras más miembros seamos, la posibilidad de crear convenios va aumentando. 

2 comentarios sobre “Pitch & Putt en la experiencia del Birdie Club

  1. Agradecemos a subetealgolf por habernos contactado y entregarnos la oportunidad de continuar difundiendo nuestro Deporte y la forma en que lo vemos. Por una lado está la simple alegría de jugar, por otro el complejo desafío que significa ya que no es fácil y finalmente por la satisfacción de ver siempre a nuevas personas en la cancha. Saludos Cordiales

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *